
Una atención primaria de calidad, es lo que piden desde el colectivo sanitario que mantuvo una reunión con el Ayuntamiento de Getafe y diversas asociaciones de la ciudad, entre ellas la Casa de Extremadura de Getafe, el pasado día 8 de marzo.
Su objetivo es “frenar el evidente deterioro de la Atención Primaria al que estamos asistiendo en la Comunidad de Madrid y sus intentos de privatización”. Y por eso, exigen:
-Destinar a la Sanidad pública el 7,5% del PIB de la Comunidad de Madrid, que actualmente Madrid es la última con un 4,4%. Además, del montante resultante, incrementar el presupuesto para AP hasta alcanzar el 25% del gasto sanitario total excluyendo el gasto en farmacia.
-Mejoras de ratios en el número de pacientes por profesional acordes a los medios estatales y europeos, que garantice la adecuada calidad y atención sanitaria a los usuarios; cupos máximos para médicos y enfermeros de 1.300 pacientes, 1.000 para pediatría; adecuación de la plantilla del personal no sanitario en los centros de salud de acuerdo a la población real que atienden; dimensionar las plantillas de las UAE acorde a los ratios de población adecuados según categoría profesional.
-Horario, accesibilidad y longitudinalidad (ser atendido por un mismo profesional a lo largo de toda la vida), para ello es importante el compromiso de mantener la AP en horario de tarde.
-Reapertura de los SUAP con equipos completos y suficientes, y vuelta a los SAR tal y como estaban en octubre de 2022.
-Incentivar las plazas de difícil cobertura y tardes al personal sanitario y no sanitario.
-Limitar la carga de trabajo para mejorar la atención al paciente: un tiempo mínimo de consulta y un número máximo de pacientes por día.